En medio de un contexto económico marcado por la recuperación post-crisis energética, el Gobierno de España ha implementado una serie de medidas para mitigar el impacto de la subida de precios en la electricidad y el gas. Aunque el IVA de la electricidad regresa al 21% en 2025, lo que implica un incremento en las facturas, se mantienen y extienden protecciones como el bono social y la prohibición de cortes de suministro para hogares vulnerables. Además, se está elaborando una Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2025-2030 para transitar hacia soluciones estructurales sostenibles. Estas acciones buscan equilibrar la normalización fiscal con la protección de los consumidores más afectados, en un año donde los precios mayoristas han mostrado volatilidad.
Medidas Específicas para la Electricidad
El Gobierno ha prorrogado el «escudo social» para amortiguar el encarecimiento de la luz. Una de las principales acciones es la extensión de la prohibición de interrupción del suministro eléctrico para consumidores vulnerables, vulnerables severos o en riesgo de exclusión social, vigente durante todo 2025. Esto incluye a no titulares del contrato que acrediten su situación mediante certificación de servicios sociales.
En cuanto al bono social eléctrico, se mantienen descuentos elevados, aunque con una reducción gradual para adaptarse a la estabilización de precios:
- Del 1 de enero al 31 de marzo de 2025: 50% para vulnerables y 65% para vulnerables severos.
- Del 1 de abril al 30 de junio: 42,5% y 57,5%, respectivamente.
- A partir del 1 de julio: 35% y 50%, con carácter indefinido, superando los niveles pre-crisis (25% y 40%).
Además, para estabilizar las tarifas reguladas (PVPC), se aumenta el peso de las referencias a mercados de futuros a largo plazo del 25% en 2024 al 40% en 2025, reduciendo la dependencia de las fluctuaciones diarias del mercado mayorista y mitigando picos de precios.
Medidas para el Gas Natural
Para el gas, se extiende la prohibición de cortes de suministro durante todo 2025, similar a la de electricidad. El bono social térmico se mantiene como ayuda directa para cubrir gastos de calefacción, agua caliente y cocina, beneficiando automáticamente a quienes ya reciben el bono social eléctrico, sin necesidad de solicitud adicional.
La Tarifa de Último Recurso (TUR) de gas adquiere carácter indefinido para comunidades de propietarios y empresas de servicios energéticos, asegurando un precio regulado accesible. Aunque los precios del gas han subido un 12,30% en enero de 2025 respecto al trimestre anterior, estas medidas buscan proteger a los hogares vulnerables.
Estrategia a Largo Plazo: Hacia Medidas Estructurales
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha iniciado la consulta pública para la segunda Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética (ENPE) 2025-2030, que busca pasar de medidas coyunturales a estructurales. Entre las propuestas se incluyen la mejora de la eficiencia energética en viviendas, el incremento de beneficiarios del bono social, la implementación de un suministro mínimo vital y campañas de información para la ciudadanía. Se enfatiza la coordinación entre administraciones y la participación del sector privado y tercer sector para reducir permanentemente la pobreza energética, adaptándose a un sistema más descarbonizado y resiliente ante crisis como la de Ucrania.
Esta estrategia aborda el aumento de costos mediante inversiones en rehabilitación energética y promoción de energías renovables, que han contribuido a bajar precios mayoristas en meses como mayo de 2025.
Conclusión
Aunque 2025 trae desafíos como la subida del IVA y ajustes en subsidios, el Gobierno apuesta por un enfoque equilibrado: protecciones inmediatas para vulnerables y una visión a largo plazo para prevenir futuras crisis. Estas medidas, parte del escudo social extendido, buscan minimizar el impacto en las familias mientras se normaliza la fiscalidad. Sin embargo, expertos advierten que el éxito dependerá de la implementación efectiva y el monitoreo de precios.
Fuentes de Información
- SotySolar: ¿Por qué sube el precio de la luz en España? Guía 2025
- OCU: El precio de la luz se dispara en verano
- El Diario: Así queda el recibo de la luz en 2025: sube el IVA y bajan los descuentos del bono social
- El País: La fuerte bajada en el precio mayorista de la luz reduce el impacto por el apagón